martes, 2 de agosto de 2011

60 segundos en la Era Digital

Si bien 60 segundos podrían parecer nada es increíble conocer todo lo que en esta fracción de tiempo alrededor del mundo sucede, miles de contenidos sin darnos cuenta están siendo generados en el mundo digital y así nos lo muestra esta infografía “In 60 Seconds” realizada por Go-Globe.com.

Casi un millón de tweets generados cada minuto, más de 500mil conversaciones albergadas en Facebook en forma de Comments, y aproximadamente 600 nuevos videos que son subidos a YouTube cada minuto son solo algunas de los muchas cosas que suceden en este mundo digital que vio su nacimiento hace apenas unas décadas y que ahora se ha convertido en una selva plagada de contenidos.

En un ecosistema digital como éste resulta inevitable pensar en los esfuerzas que las marcas realizan en redes sociales, cada vez son más y más marcas las que se suman a la ola del Social Network como una estrategia para poder tener acercamientos con los usuarios con el propósito final de “evangelizar” nuevos consumidores.

Y es entonces, reflexionando sobre un entorno en el que al usuario el contenido le sobra, cuando surge la pregunta:

Qué se puede hacer para llamar su atención?

Segmentación

Sin duda podemos hablar de que es importante dirigir nuestros contenidos, ya que por mucho que nos pese dejar de hablarle a unos cuantos es importante dirigir la conversación de una manera precisa y estructurada de acuerdo a los intereses y características de un perfil específico. Basta con iniciar con la pregunta base: ¿Con quién quiero conversar?

Relevancia

Una palabra tan sencilla que inicia sabiendo Quién es el público indicado pero no ve su fin hasta que se escucha y se comprenden las inquietudes e intereses de ese joven con gustos musicales específicos, de aquella mamá con una preocupación por la alimentación de su familia o quien sea precisamente el consumidor con el que se quiera conversar. No basta con generar contenido de forma acelerada en forma de caracteres, imágenes, audio, etc., es importante seleccionar aquellos contenidos que siendo o no buscados por los usuarios logren una reacción positiva en ellos y por qué no terminen siendo un contenido digno de ser compartido o de alguna forma replicado.

Innovación

Por si fuera poco, el quién y qué no resultan suficientes, todo buen regalo debe tener una envoltura atractiva y la forma en la que el consumidor debe recibir estas “buenas noticias” tiene que ser de forma original y diferenciada. Una vez que el contenido resulta increíble, debemos hacerle una carta de presentación que se lo comunique al usuario y lo convenza, después de todo la primera impresión es la que cuenta.

No se podría afirmar que Segmentación, Relevancia e Innovación lo es todo en un entorno Digital como el actual, la labor de adaptación de las marcas a esta nueva dinámica digital que se ha desarrollado, debe ir acompañada de un constante aprendizaje y de una escucha atenta y continua.

El usuario está ansioso de contenido y las casi 700 mil búsquedas por minuto realizadas en Google lo prueban, el foro para las marcas es caótico sin duda alguna pero representa una gran oportunidad al entenderlo, una vez logrado esto podremos agregar a esta estadística de 60 segundos el número de conversaciones que se logra entablar con el usuario y abren la puerta a un nuevo consumidor.

lunes, 1 de agosto de 2011

El Código del Verano

Recientemente hemos sido testigos de una nueva tendencia en la mercadotecnia digital, y aunque en Oriente ya fuera una herramienta por muchos años utilizada, en México hemos venido viendo su apogeo en recientes años, me refiero nada más y nada menos que a los QR Codes, estos “símbolos” cuadrados con formas diversas que al escanearlos con un lector permiten acceder a cierta información.

Empecemos por definir qué es un código QR...

Sus siglas significan Quick Response y es una tecnología Japonesa inventada en los primeros años de los 90’s que cumplía la función de registro e identificación de refacciones de vehículos, posteriormente se aplico en la administración de inventarios y fue hasta hace algunos años en que la Mercadotecnia y la Publicidad encontraron una herramienta para hacer de la publicidad impresa una forma de comunicación con el consumidor mucho más interactiva. El funcionamiento de este código se resume en esta infografía realizada por Merca 2.0.

PEPSI y su experimento de Verano

Una reciente iniciativa que llamó mi atención, y fue en realidad la inspiración de esta entrada de blog, fue la implementada por Pepsi en sus vasos para bebidas en cine en la que aprovechando la educación que ya se ha hecho de estos códigos incluyó un mensaje muy ad hoc a la temporada para sus consumidores, una simple impresión de un código QR que mostraba al consumidor su más reciente campaña “Summer Time is Pepsi Time”.

Esto por supuesto es la punta del iceberg de un mundo de posibilidades para la mercadotecnia, la creatividad una vez más deberá ser la que permita ejecuciones sencillas pero a la vez brillantes.

Ahora te invito a que hagas el experimento, a la izquierda podrás encontrar un código QR con algunos ejemplos de su implementación. Solo instala alguno de los lectores QR disponibles de forma gratuita para SmartPhone o Tablet y prueba leyendo el código sobre la pantalla.



Y entonces, qué aporta el QR Code?

Si bien a finales del siglo XV cuando recién la imprenta se adoptó en la publicidad ésta era considerada una herramienta eficaz de comunicación, a lo largo de los años los materiales impresos fueron perdiendo relevancia con la aparición de nuevas tecnologías digitales, el límite estaba en las dimensiones que ese póster, anuncio o revista albergara, no existía la posibilidad de ir más allá en la información que se presentaba o incluso pensar en permitir una experiencia al consumidor.Es precisamente este avance lo que los códigos QR representan, una herramienta que permite abrir una ventana de información que lleva al consumidor de la mano a continuar su conocimiento de ese producto, involucrarse con esa marca o por qué no, participar en una promoción. La publicidad impresa ahora se convierte en un detonador de una experiencia.

El código QR en México aún no es de uso tan común en campañas de carácter masivo, si bien podemos encontrarlo en actividades tácticas que son en realidad ejercicios por parte de grandes compañías para evaluar su potencial, esta es una herramienta que sin duda aún tiene mucho por experimentar.

jueves, 7 de julio de 2011

La magia de Harry Potter

Fue en Noviembre del 2001 cuando la primer entrega del mago Harry Potter llegó a los cines como una apuesta de Warner Bros. que se convirtió en una de las más grandes franquicias fílmicas de las que hemos sido testigos, después de más de 10 años de presencia en el mercado, llega a los cines la 8va y última película de este grupo de magos: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte.


El lanzamiento de la película en México de esta franquicia generalmente ha sido apoyado con diversas actividades que ven su clímax con la esperada Premier, un evento al cual asisten cientos de personas en búsqueda de un capítulo más de la saga y que además brinda esa oportunidad única a los "fans" de la serie de adentrarse de una forma que va más allá de disfraces y escenificaciones al mundo de J.K.Rowling. Este año no fue la excepción y para soportar la campaña además de un fuerte esfuerzo ATL se promovió una actividad BTL que puede ser considerada como un cierre muy ad hoc y lleva el nombre de "Harry Potter, la experiencia".

Ubicada en el centro comercial Perisur, en el que este 14 de Julio se llevó a cabo la Premier, es una actividad de guerrilla que no busca otra cosa que entregar a los fans de la saga, espectadores del cine y en general a curiosos un resumen de lo que Harry Potter ha construido y significa. "Harry Potter,la experiencia" retoma los elementos más distintivos de la película y lleva a un plano "terrenal" algunas de las experiencias de los protagonistas dentro de las que se incluye el deporte emblemático de esta historia, el quidditch, con la oportunidad para los visitantes de tomarse una foto simulando su vuelo en escoba; una intervención de redes sociales en las que puedes hacer tu registro para subir tu foto y opiniones alrededor de la experiencias en un entorno adecuado como la biblioteca de Hogwarts; un recorrido a modo de galería por los diferentes pósters de las 8 películas y un cierre con artículos que fueron usados durante la filmación de la película.


Resulta interesante el aprovechamiento que se logra de una propiedad que no solo por golpe de magia logró consolidarse como una de los éxitos taquilleros más grandes de Warner Bros., fue resultado de hacer a los espectadores partícipes de todos y cada uno de los capítulos que fueron formando parte de esta serie. No es un secreto que cada vez es más rentable hablar de relaciones a largo plazo con consumidores, y es precisamente a través de estas experiencias que en lugar de gritar un "cómprame" la comunicación al consumidor se transforma en una invitación para ser parte de la marca y hablando específicamente de este caso de la historia.

Harry Poter, la experiencia está abierto al público en general y estará disponible para visitarla hasta el 27 de Julio del 2011. Un cierre que sin duda abre la puerta para mantener la propiedad vigente por un par de años más y convierte la relación con su público en algo que no termina cuando la marca acaba de "gritar".


domingo, 5 de junio de 2011

Ciclo de vida Apple, lecciones en innovación.

Este Lunes 6 de Junio se llevará a cabo un evento que año con año logra captar las miradas de diferentes públicos y que a su vez genera una serie de rumores que no tienen otro resultado más que el de incrementar la expectativa alrededor del mismo, se trata nada más y nada menos que de la WorldWide Conference of Developers (WWDC) de Apple, un evento que año tras año nos muestra los más recientes avances tecnológicos con los que la empresa co-fundada por Steve Jobs logra arrebatar las miradas de los desarrolladores tecnológicos, mercadólogos, leales a la "manzanita" y el público en general.

Es en este popular evento en el que las mayores y más revolucionarias innovaciones de Apple se han dado a conocer, siempre revestidas de inevitables rumores desde meses previos y con un toque espectacular impreso por su hasta hace algunos meses CEO, Steve Jobs. Desde 1995, año en que se llevó a cabo por primera vez, hasta el día de hoy este foro a develado grandes lanzamientos como el sistema operativo Mac OS X (2000), la primer generación del iPhone (2007) y sus versiones subsecuentes, y por supuesto su más reciente apuesta el iPad (2010).

Para este año la empresa Apple tiene preparados tres lanzamientos que ya han sido previamente anunciados en distintos sitios, nuevos sistemas operativos tanto para dispositivos fijos como móviles, Lion y iOS5 respectivamente, un nuevo servicio denominado iCloud del cual solo se tiene la suposición de que competirá directamente con los servicios proporcionados por Google, y finalmente no muere la esperanza de que este sea el foro en el que se presente la tan esperada y polémica 5ta Generación del iPhone con mejoras significativas.

En este ambiente de innovaciones es inevitable recordar como año tras año Apple ha traído al mercado nuevos productos que, haciendo referencia al concepto clásico de Ciclo de Vida de Producto, se encuentran en una constante etapa de crecimiento lograda principalmente por una estrategia bastante bien planteada que gira en torno a la evolución de sus productos. Una y otra vez nos dejamos sorprender por el gigante de la tecnología con nuevas generaciones que de una u otra forma logran ser mejor que la anterior, y así es como llegamos al título de esta entrada de blog, el Ciclo de Vida Apple, un concepto que me permitiré definir como el "Proceso de innovación constante que inicia con un desarrollo revolucionario y es precedido por la mejora de forma escalonada basada en el Producto", estos son algunas lecciones que nos enseña este modelo:

Ser el primero... y serlo en grande
Una de las principales lecciones de Apple es la que en la teoría se enseña con aquella frase de "El que pega primero, pega dos veces", innovación es algo que se encuentra desde el significado del logotipo de Apple y que ha estado presente en cada una de las innovaciones que Apple ha protagonizado, ya sea generando nuevas tecnologías o reinventando aquellas ya existentes como fue el caso del iPhone o el iPad, lo importante en este caso es lograr un cambio radical en la forma en la que el consumidor ve satisfecha una necesidad.

Un gran paso a la vez
Los lanzamientos de Apple siempre han llenado de dudas a los consumidores respecto a aquellos avances que la empresa probablemente pudo haber hecho y no hizo, y así nos ponemos a pensar ¿por qué el iPhone 3GS no incluyó una cámara de 5MP siendo que el resto de los dispositivos móviles ya estaban en esta etapa? o ¿por qué el avance del Flash integrado a la cámara se hizo hasta la 4ta generación del dispositivo?. Esto solo permite sugerir el hecho de que Apple hace un desarrollo estratégico de sus productos de forma secuencial o escalonada, permitiendo que cada generación de producto tenga una ventana de oportunidad en la que sin decepcionar a los usuarios se logre una satisfacción al momento de cubrir esta brecha.

Innovación intuitiva
Ligado al punto anterior, siempre hemos visto que los lanzamientos de la empresa son acompañados de una serie de suposiciones y rumores que no son otra cosa más que un foro de comunicación amplio en el que los consumidores "gritan" de forma literal qué es lo que esperan en una siguiente etapa. Estos avances son satisfechos en gran medida atendiendo y escuchando la voz del consumidor aunque llevándolo de la mano en el camino de innovaciones que el dispositivo tiene definido. Es un equilibrio entre las posibilidades tecnológicas que la empresa se puede permitir y aquello que el consumidor ansía, logrando un proceso cíclico en el que el consumidor aprende la forma en la que lo que espera será entregado.

La tendencia se crea, no se sigue.
Una enseñanza que se resume de forma bastante sencilla pero que sin embargo es una de las más complejas de alcanzar; por supuesto no existe una fórmula secreta para alcanzar el trono en la innovación, pero si algo podemos encontrar en empresas que han llegado bastante cerca es la cualidad de escuchar e interpretar al mercado y el arriesgarse a proponer nuevos conceptos que más que emular lo existente en el mercado permitan enriquecer la propuesta de un producto.

Investigación constante
Todo lo anterior no se logra sin la inversión constante en el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías, esto es algo aplicable no solo a productos directamente relacionados a la tecnología, productos alimenticios, de belleza, automovilísticos y en general requieren de este tipo de inversión para mantener viva la propuesta de la marca y del producto.

En los últimos años Apple nos ha enseñado valiosas lecciones relacionadas al liderazgo de mercado, entendiéndolo como el valor que se le ha logrado otorgar a la marca y a la empresa a través de la innovación constante, consolidándose de esta forma como una de las marcas más valiosa de estos tiempos; sin embargo, son los años que vienen los que nos enseñarán aún mas de esta empresa que ante las nuevas propuestas de competidores como Google deberá plantear nuevas estrategias y fórmulas de éxito para mantener su liderazgo como una marca pionera en innovación tecnológica.

martes, 10 de mayo de 2011

El MAMÁrketing del 10 de Mayo

El 10 de Mayo es una fecha en la que los mexicanos celebramos a uno de los iconos familiares más representativos dentro de nuestra cultura, la figura materna. Es en esta fecha en la que por tradición se le agradece y celebra a las madres todo aquello que hacen y entregan por sus hijos, existe detrás de ello todo un significado en el que las emociones de los mexicanos se encuentran a flor de piel y las temáticas alrededor de esta fecha cobran mucha importancia para atender a la celebración.

Precisamente rodeando este día, distintas campañas y soportes de mercadotecnia comienzan a difundirse con contenido que guarda fuerte relación con este momento del año, es un efecto que se ha convertido casi casi tan obligado como la tradición misma y que no solo sucede en México, está presente en muchos países aunque cada uno con sus respectivas fechas asignadas para esta ocasión.

El tratamiento que cada empresa y cada marca decide darle a esta temática suele ser muy adhoc a los fines que cada una de ellas persigue; sin embargo, existen elementos distintivos que permiten identificar 3 estilos al momento de dirigirse al consumidor en el Día de las Madres, mismos que se describen a continuación:


CLÁSICO EMOCIONAL

Un icono en los materiales de comunicación, se atreve a jugar con los sentimientos y emociones que en estas épocas se encuentran más presentes que nunca en la cabeza de los consumidores y explota el uso de los niños pequeños que en tonos siempre enternecedores agradecen o dan crédito de todo lo que mamá a hecho por ellos. Es usado principalmente con marcas que llevan ya algunos años en el mercado y que se encuentran claramente identificadas, ayudan a reforzar o construir el vínculo que existen entre el consumidor y la marca más allá de buscar comunicar beneficios o atributos del producto/servicio.

Ejemplos de este estilo son muchos y era injusto hacer referencia solo a uno de estos enternecedores comerciales, por esa razón este caso no se ejemplifica con uno (como estaba originalmente pensado) sino con dos comerciales que claramente tienen este tinte emocional.

CocaCola - Razones para Creer (Mamá)

Suavitel - Gracias Mamá


CÓMICO O IRÓNICO

Un acercamiento un poco más atrevido e innovador es el que toca la temática de "Mamá" de una forma chusca y divertida, hace uso de la emoción de la fecha de una forma sobria o nula y busca darle un enfoque más actual. Ideal para marcas jóvenes y frescas que buscan ser partícipes de la celebración sin atribuirse etiquetas de clásicas o emocional en exceso (por evitar la palabra cursi).

Casos como estos son poco más difíciles de encontrar en un país como México (lo cual no quiere decir que no existan), por lo que para fines prácticos la referencia será un material de comunicación de Argentina que realizó una empresa de servicios de comunicación -telefonía e internet- llamada Claro.

Claro - Devuelvele todo lo que te dio


MERAMENTE PROMOCIONAL

La oportunidad que este día representa es clara, los consumidores se encuentran receptivos a todos aquellos estímulos que son alusivos a esta fecha y que no dejan de lado uno de los elementos clave y de gran importancia en el Día de las Madres, el regalo. Este tipo de comunicación tiene un claro y firme propósito, hacer llegar al espectador un mensaje en el que se destaca alguna promoción referente a la temporada y que como no podría ser la excepción está planteada en términos emocionales aunque de forma muy general.

Es un recurso claramente identificado por los consumidores al ser usado de forma muy frecuente no solo en ésta, sino en muchas de las temporadas que rescatan alguna temática alrededor de ellas. Para esta categoría no podía dejar de lado a una de las empresas que mayor uso hace de este tipo de publicidad: Telcel.

Telcel - La doble vida


Bien, la intención de esta entrada no fue otra más que abordar la temática del día de las madres de una forma distinta y que de alguna u otra forma fuera entretenida, rescatando las distintas formas en las que las marcas se involucran con una fecha que tiene tanta relevancia en la cultura mexicana como lo es el 10 de Mayo.

Es imposible pensar en esta celebración sin la participación que las marcas tienen en ella, la forma en la que se cada una de ellas se involucra es distintiva y con un sello de marca único impreso y por supuesto no existe una que pudiera catalogarse mejor o peor que la otra, para esto tendríamos que entender claramente el objetivo que dicha comunicación persigue, para poder evaluar (desde una perspectiva mucho más objetiva) lo acertado de un camino creativo u otro.

La conclusión es simple, debemos hacer de esta fecha una experiencia para el consumidor que se vea traducida, ya sea en un mensaje emotivo que recurra a esos recuerdos de la infancia en la mente humana tocando fibras sensibles, en una sonrisa en nuestro público provocando identificación con el mensaje brindado, o simplemente en una oportunidad de compra que seguramente estaba esperando; como sea que sea la forma en que decidamos hacerlo la intención siempre será la misma, ser parte de una celebración que sin duda es significativa.

¡Feliz día Mamás!

lunes, 9 de mayo de 2011

El uso de internet en México

Desde su surgimiento hasta hoy Internet es un servicio que ha ido ganando relevancia a nivel mundial, específicamente en México existen más de 30 millones de usuarios navegando en este inmenso mundo en el que las posibilidades cada vez son mayores. En los últimos años los hábitos de los consumidores se han visto modificados gracias a la aparición de nuevas tecnologías que basan su desempeño en el uso de este innovador medio, así tenemos el surgimiento de nuevos canales de comercialización como es el e-commerce, la aparición de nuevas formas de interactuar en tiempo real a través de las redes sociales, la modificación de la forma en la que consumimos contenidos e información, por mencionar solo algunos de estos cambios.

Atendiendo a esta importancia que Internet está ganando, la revista Merca 2.0 se propuso entender la forma en la que los usuarios mexicanos accedemos a este servicio descubriendo datos relevantes que van desde la forma en que el servicio es contratado (es decir, si es acompañado de un servicio de telefonía), la velocidad de navegación, tiempo invertido y contenidos más demandados e incluso las cualidades más valoradas por los usuarios al momento de elegir su proveedor de internet.

A continuación los hallazgos más relevantes de dicha investigación:

  • En el 61% de los casos el servicio de internet se encuentra contratado junto con el servicio de telefonía.
  • El desembolso promedio de los mexicanos entrevistados destinado a la contratación del servicio de internet es de $524.
  • Respecto a los dispositivos que en los hogares de los entrevistados se conectan a internet el más mencionado es la computadora o lap top (89%), mientras que el de menor frecuencia es la Televisión (15%).
  • Dentro de las actividades más mencionadas en el uso de internet se encuentran el correo electrónico (89%), búsquedas (86%) y redes sociales (85%) .
  • Un dato interesante respecto al punto anterior es que el uso de redes sociales es la actividad que más destaca en el grupo de edad de 18 a 24 con el 92% de los encuestados, mientras que en el resto de los grupos de edades se mantiene entre el 87% y el 60%.
  • El servicio de internet prestado en México se califica con un 6.8 (en un rango de 1 a 10, en el que 10 es la mejor evaluación), con el 23% de los entrevistados con respuestas consideradas satisfactorias.
  • La rapidez en el servicio y la estabilidad de conexión son las variables más apreciadas por los entrevistados en un proveedor de servicio de internet.

El uso de internet es algo que ya forma parte de nuestro día a día pero que indudablemente se mantiene en constante evolución, será interesante ver cómo estos resultados se van ajustando hasta el punto en el que probablemente encontremos una mezcla de dispositivos de navegación mucho más dispersa entre smartphones, tablets o televisores y no solamente concentrada en el uso de PC y laptop, una mayor concentración en rangos de edades mayores para el uso de redes sociales y por qué no hasta una posible desaparición del correo como actividad principal en el uso del internet.

Las posibilidades definitivamente son infinitas y el reto para los mercadólogos está en descubrir cómo estas posibilidades van afectando las distintas formas en las que podemos acercarnos a los consumidores, evolucionando de mensajes unilaterales hasta llegar a generar conversaciones verdaderamente enriquecedoras y que permitan relaciones a largo plazo.

El reporte completo de este estudio lo pueden encontrar en el sitio de Merca2.0

sábado, 7 de mayo de 2011

CocaCola, 125 años de Felicidad

Fue un 5 de Mayo cuando comenzó el viaje de esta popular bebida y 125 años de continuidad en el mercado son un gran logro que hoy en día tan solo pocas empresas han tenido el privilegio de presumir; sin embargo, ¿qué hace de éste un éxito tan especial? Un producto único y una constante renovación sin duda son elementos clave que han hecho de CocaCola el monstruo que hoy en día es; no obstante, la verdadera celebración gira en torno a la vigencia que a lo largo de generaciones y generaciones han logrado mantener a través de la renovación constante aunque manteniendo siempre una claridad en los principios y filosofía que son el eje rector de esta empresa. Lo anterior ha requerido de un claro entendimiento del consumidor y de la dinámica social que a éste le rodea y por supuesto, la traducción de este entendimiento a estrategias de mercadotecnia que acompañen y dirijan el éxito.

¿Cómo celebrar 125 años de vigencia?

Celebrar es algo que caracteriza a CocaCola, algo que se encuentra en su esencia de marca y que sin duda lo hacen de forma excepcional, ésta no podía ser la excepción y con el fin de recibir sus 125 años prepararon una serie de actividades de las cuales a continuación se rescatan aquellas que llevan un sello especial y memorable.

A lo largo de su historia, CocaCola se ha caracterizado por contar con materiales de comunicación que destacan por la forma en la que abordan sus historias, haciéndolo no sólo de forma integrada y entretenida, sino apelando a aquello que en todo ser humano puede provocar un efecto duradero: las emociones. Un aniversario de esta naturaleza por supuesto no podía ser la excepción y con la siguiente pieza de comunicación nos cuentan su historia en 125 segundos, una historia llena de logros, satisfacciones, tragedias pero siempre con el elemento clave de poder hacer feliz a la gente.

Y cómo dejar de lado a la música, por ello CocaCola se propuso agradecer su historia con un concierto que contó con la presencia de artistas como Ne-Yo, Natasha Bedingfield, K'naan y Kelly Clarkson como artista principal. El concierto se transmitió en vivo este 7 de Mayo a través de su red de contenidos multimedia CocaCola TV con el soporte de YouTube y con la asistencia de miles de espectadores de todas partes del mundo que a través de Twitter expresaron su afecto haciendo uso del hashtag #ThankYou promovido por la empresa como parte de la iniciativa para difundir el evento.

La guerrilla también formó parte de esta celebración bajo el concepto de un edificio transformado en una pantalla gigante de 4 caras que durante algunos minutos proyecto las escenas más memorables de la historia de CocaCola.

Es inevitable pensar en CocaCola como una de las empresas más atrevidas cuando de romper la barrera de lo convencional en la ejecución de estrategias de mercadotecnia se trata, es sin duda un recurrido caso en la ejemplificación y aplicación de conceptos en universidades, víctima constante del denominado benchmark y que ha logrado cautivar a millones de consumidores en el mundo bajo una sola premisa, el entregar felicidad en una botella.

“25th anniversary is silver, 50th is gold. 125th is a day full of great music, fireworks and our incredible fans. #ThankYou”-- Vía Twitter @CocaCola

@TheMktingLine

sábado, 30 de abril de 2011

Inspiración en conceptos: The Marketing Line

Después de algún tiempo de visualizar este proyecto, al fin se materializa con el nombre "The Marketing Line", y antes de empezar con lo que se refiere a mercadotecnia, quisiera hacer una breve pausa para hablar acerca de lo que está detrás de este nombre.

Como comúnmente sucede cuando empezamos a visualizar cualquier proyecto, iniciamos con ideas dispersas y que aparentemente no logran (o lograrán) cobrar sentido alguno, este proyecto no fue la excepción y después de algún tiempo de pulir ciertas ideas había un detalle que seguía sin tomar forma: El nombre.

Y por supuesto, como buen mercadólogo, emprendí una cruzada en la búsqueda de ideas dentro y fuera de la red que pudieran servir de inspiración, fue así como llegue a la conclusión de que el nombre del blog debía ser atractivo y debía tener un significado mas allá de un simple nombre de usuario, así, me propuse la tarea de darle un tono descriptivo respecto a lo que en el blog se podría encontrar.

¿Y qué es eso? Bien, la idea original de este blog giraba en torno a la Mercadotecnia Digital pero también buscaba ser un foro para destacar aquellas activaciones al estilo guerrilla y ejecuciones publicitarias en televisión o exteriores que destacaran por su creatividad. Entonces, me encontraba entre el ATL y el BTL, ambos, conceptos bien conocidos por todos aquellos que nos desenvolvemos en este ámbito y que sin duda son pilares en la mercadotecnia cuando de "hablarle al consumidor" se trata, fue así como (recordando el origen de ambos conceptos) concluí que si bien la temática que este espacio busca englobar esta distanciado por un "above" y un "below", algo que siempre se encuentra presente es "The Line", que no representa otra cosa más que el eje conductor de ambos conceptos que es la mercadotecnia, y fue entonces cuando aquella pieza faltante se materializó como "The Marketing Line".

Bienvenidos a éste, un blog que rescatará lo más atractivo, memorable y destacable de las iniciativas de las marcas en México y otros países con el fin de ser fuente de información, inspiración o simplemente para alimentar esa curiosidad que a todos los marketeros nos caracteriza, espero les sea de utilidad....

@themktingline