domingo, 5 de junio de 2011

Ciclo de vida Apple, lecciones en innovación.

Este Lunes 6 de Junio se llevará a cabo un evento que año con año logra captar las miradas de diferentes públicos y que a su vez genera una serie de rumores que no tienen otro resultado más que el de incrementar la expectativa alrededor del mismo, se trata nada más y nada menos que de la WorldWide Conference of Developers (WWDC) de Apple, un evento que año tras año nos muestra los más recientes avances tecnológicos con los que la empresa co-fundada por Steve Jobs logra arrebatar las miradas de los desarrolladores tecnológicos, mercadólogos, leales a la "manzanita" y el público en general.

Es en este popular evento en el que las mayores y más revolucionarias innovaciones de Apple se han dado a conocer, siempre revestidas de inevitables rumores desde meses previos y con un toque espectacular impreso por su hasta hace algunos meses CEO, Steve Jobs. Desde 1995, año en que se llevó a cabo por primera vez, hasta el día de hoy este foro a develado grandes lanzamientos como el sistema operativo Mac OS X (2000), la primer generación del iPhone (2007) y sus versiones subsecuentes, y por supuesto su más reciente apuesta el iPad (2010).

Para este año la empresa Apple tiene preparados tres lanzamientos que ya han sido previamente anunciados en distintos sitios, nuevos sistemas operativos tanto para dispositivos fijos como móviles, Lion y iOS5 respectivamente, un nuevo servicio denominado iCloud del cual solo se tiene la suposición de que competirá directamente con los servicios proporcionados por Google, y finalmente no muere la esperanza de que este sea el foro en el que se presente la tan esperada y polémica 5ta Generación del iPhone con mejoras significativas.

En este ambiente de innovaciones es inevitable recordar como año tras año Apple ha traído al mercado nuevos productos que, haciendo referencia al concepto clásico de Ciclo de Vida de Producto, se encuentran en una constante etapa de crecimiento lograda principalmente por una estrategia bastante bien planteada que gira en torno a la evolución de sus productos. Una y otra vez nos dejamos sorprender por el gigante de la tecnología con nuevas generaciones que de una u otra forma logran ser mejor que la anterior, y así es como llegamos al título de esta entrada de blog, el Ciclo de Vida Apple, un concepto que me permitiré definir como el "Proceso de innovación constante que inicia con un desarrollo revolucionario y es precedido por la mejora de forma escalonada basada en el Producto", estos son algunas lecciones que nos enseña este modelo:

Ser el primero... y serlo en grande
Una de las principales lecciones de Apple es la que en la teoría se enseña con aquella frase de "El que pega primero, pega dos veces", innovación es algo que se encuentra desde el significado del logotipo de Apple y que ha estado presente en cada una de las innovaciones que Apple ha protagonizado, ya sea generando nuevas tecnologías o reinventando aquellas ya existentes como fue el caso del iPhone o el iPad, lo importante en este caso es lograr un cambio radical en la forma en la que el consumidor ve satisfecha una necesidad.

Un gran paso a la vez
Los lanzamientos de Apple siempre han llenado de dudas a los consumidores respecto a aquellos avances que la empresa probablemente pudo haber hecho y no hizo, y así nos ponemos a pensar ¿por qué el iPhone 3GS no incluyó una cámara de 5MP siendo que el resto de los dispositivos móviles ya estaban en esta etapa? o ¿por qué el avance del Flash integrado a la cámara se hizo hasta la 4ta generación del dispositivo?. Esto solo permite sugerir el hecho de que Apple hace un desarrollo estratégico de sus productos de forma secuencial o escalonada, permitiendo que cada generación de producto tenga una ventana de oportunidad en la que sin decepcionar a los usuarios se logre una satisfacción al momento de cubrir esta brecha.

Innovación intuitiva
Ligado al punto anterior, siempre hemos visto que los lanzamientos de la empresa son acompañados de una serie de suposiciones y rumores que no son otra cosa más que un foro de comunicación amplio en el que los consumidores "gritan" de forma literal qué es lo que esperan en una siguiente etapa. Estos avances son satisfechos en gran medida atendiendo y escuchando la voz del consumidor aunque llevándolo de la mano en el camino de innovaciones que el dispositivo tiene definido. Es un equilibrio entre las posibilidades tecnológicas que la empresa se puede permitir y aquello que el consumidor ansía, logrando un proceso cíclico en el que el consumidor aprende la forma en la que lo que espera será entregado.

La tendencia se crea, no se sigue.
Una enseñanza que se resume de forma bastante sencilla pero que sin embargo es una de las más complejas de alcanzar; por supuesto no existe una fórmula secreta para alcanzar el trono en la innovación, pero si algo podemos encontrar en empresas que han llegado bastante cerca es la cualidad de escuchar e interpretar al mercado y el arriesgarse a proponer nuevos conceptos que más que emular lo existente en el mercado permitan enriquecer la propuesta de un producto.

Investigación constante
Todo lo anterior no se logra sin la inversión constante en el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías, esto es algo aplicable no solo a productos directamente relacionados a la tecnología, productos alimenticios, de belleza, automovilísticos y en general requieren de este tipo de inversión para mantener viva la propuesta de la marca y del producto.

En los últimos años Apple nos ha enseñado valiosas lecciones relacionadas al liderazgo de mercado, entendiéndolo como el valor que se le ha logrado otorgar a la marca y a la empresa a través de la innovación constante, consolidándose de esta forma como una de las marcas más valiosa de estos tiempos; sin embargo, son los años que vienen los que nos enseñarán aún mas de esta empresa que ante las nuevas propuestas de competidores como Google deberá plantear nuevas estrategias y fórmulas de éxito para mantener su liderazgo como una marca pionera en innovación tecnológica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario