martes, 10 de mayo de 2011

El MAMÁrketing del 10 de Mayo

El 10 de Mayo es una fecha en la que los mexicanos celebramos a uno de los iconos familiares más representativos dentro de nuestra cultura, la figura materna. Es en esta fecha en la que por tradición se le agradece y celebra a las madres todo aquello que hacen y entregan por sus hijos, existe detrás de ello todo un significado en el que las emociones de los mexicanos se encuentran a flor de piel y las temáticas alrededor de esta fecha cobran mucha importancia para atender a la celebración.

Precisamente rodeando este día, distintas campañas y soportes de mercadotecnia comienzan a difundirse con contenido que guarda fuerte relación con este momento del año, es un efecto que se ha convertido casi casi tan obligado como la tradición misma y que no solo sucede en México, está presente en muchos países aunque cada uno con sus respectivas fechas asignadas para esta ocasión.

El tratamiento que cada empresa y cada marca decide darle a esta temática suele ser muy adhoc a los fines que cada una de ellas persigue; sin embargo, existen elementos distintivos que permiten identificar 3 estilos al momento de dirigirse al consumidor en el Día de las Madres, mismos que se describen a continuación:


CLÁSICO EMOCIONAL

Un icono en los materiales de comunicación, se atreve a jugar con los sentimientos y emociones que en estas épocas se encuentran más presentes que nunca en la cabeza de los consumidores y explota el uso de los niños pequeños que en tonos siempre enternecedores agradecen o dan crédito de todo lo que mamá a hecho por ellos. Es usado principalmente con marcas que llevan ya algunos años en el mercado y que se encuentran claramente identificadas, ayudan a reforzar o construir el vínculo que existen entre el consumidor y la marca más allá de buscar comunicar beneficios o atributos del producto/servicio.

Ejemplos de este estilo son muchos y era injusto hacer referencia solo a uno de estos enternecedores comerciales, por esa razón este caso no se ejemplifica con uno (como estaba originalmente pensado) sino con dos comerciales que claramente tienen este tinte emocional.

CocaCola - Razones para Creer (Mamá)

Suavitel - Gracias Mamá


CÓMICO O IRÓNICO

Un acercamiento un poco más atrevido e innovador es el que toca la temática de "Mamá" de una forma chusca y divertida, hace uso de la emoción de la fecha de una forma sobria o nula y busca darle un enfoque más actual. Ideal para marcas jóvenes y frescas que buscan ser partícipes de la celebración sin atribuirse etiquetas de clásicas o emocional en exceso (por evitar la palabra cursi).

Casos como estos son poco más difíciles de encontrar en un país como México (lo cual no quiere decir que no existan), por lo que para fines prácticos la referencia será un material de comunicación de Argentina que realizó una empresa de servicios de comunicación -telefonía e internet- llamada Claro.

Claro - Devuelvele todo lo que te dio


MERAMENTE PROMOCIONAL

La oportunidad que este día representa es clara, los consumidores se encuentran receptivos a todos aquellos estímulos que son alusivos a esta fecha y que no dejan de lado uno de los elementos clave y de gran importancia en el Día de las Madres, el regalo. Este tipo de comunicación tiene un claro y firme propósito, hacer llegar al espectador un mensaje en el que se destaca alguna promoción referente a la temporada y que como no podría ser la excepción está planteada en términos emocionales aunque de forma muy general.

Es un recurso claramente identificado por los consumidores al ser usado de forma muy frecuente no solo en ésta, sino en muchas de las temporadas que rescatan alguna temática alrededor de ellas. Para esta categoría no podía dejar de lado a una de las empresas que mayor uso hace de este tipo de publicidad: Telcel.

Telcel - La doble vida


Bien, la intención de esta entrada no fue otra más que abordar la temática del día de las madres de una forma distinta y que de alguna u otra forma fuera entretenida, rescatando las distintas formas en las que las marcas se involucran con una fecha que tiene tanta relevancia en la cultura mexicana como lo es el 10 de Mayo.

Es imposible pensar en esta celebración sin la participación que las marcas tienen en ella, la forma en la que se cada una de ellas se involucra es distintiva y con un sello de marca único impreso y por supuesto no existe una que pudiera catalogarse mejor o peor que la otra, para esto tendríamos que entender claramente el objetivo que dicha comunicación persigue, para poder evaluar (desde una perspectiva mucho más objetiva) lo acertado de un camino creativo u otro.

La conclusión es simple, debemos hacer de esta fecha una experiencia para el consumidor que se vea traducida, ya sea en un mensaje emotivo que recurra a esos recuerdos de la infancia en la mente humana tocando fibras sensibles, en una sonrisa en nuestro público provocando identificación con el mensaje brindado, o simplemente en una oportunidad de compra que seguramente estaba esperando; como sea que sea la forma en que decidamos hacerlo la intención siempre será la misma, ser parte de una celebración que sin duda es significativa.

¡Feliz día Mamás!

lunes, 9 de mayo de 2011

El uso de internet en México

Desde su surgimiento hasta hoy Internet es un servicio que ha ido ganando relevancia a nivel mundial, específicamente en México existen más de 30 millones de usuarios navegando en este inmenso mundo en el que las posibilidades cada vez son mayores. En los últimos años los hábitos de los consumidores se han visto modificados gracias a la aparición de nuevas tecnologías que basan su desempeño en el uso de este innovador medio, así tenemos el surgimiento de nuevos canales de comercialización como es el e-commerce, la aparición de nuevas formas de interactuar en tiempo real a través de las redes sociales, la modificación de la forma en la que consumimos contenidos e información, por mencionar solo algunos de estos cambios.

Atendiendo a esta importancia que Internet está ganando, la revista Merca 2.0 se propuso entender la forma en la que los usuarios mexicanos accedemos a este servicio descubriendo datos relevantes que van desde la forma en que el servicio es contratado (es decir, si es acompañado de un servicio de telefonía), la velocidad de navegación, tiempo invertido y contenidos más demandados e incluso las cualidades más valoradas por los usuarios al momento de elegir su proveedor de internet.

A continuación los hallazgos más relevantes de dicha investigación:

  • En el 61% de los casos el servicio de internet se encuentra contratado junto con el servicio de telefonía.
  • El desembolso promedio de los mexicanos entrevistados destinado a la contratación del servicio de internet es de $524.
  • Respecto a los dispositivos que en los hogares de los entrevistados se conectan a internet el más mencionado es la computadora o lap top (89%), mientras que el de menor frecuencia es la Televisión (15%).
  • Dentro de las actividades más mencionadas en el uso de internet se encuentran el correo electrónico (89%), búsquedas (86%) y redes sociales (85%) .
  • Un dato interesante respecto al punto anterior es que el uso de redes sociales es la actividad que más destaca en el grupo de edad de 18 a 24 con el 92% de los encuestados, mientras que en el resto de los grupos de edades se mantiene entre el 87% y el 60%.
  • El servicio de internet prestado en México se califica con un 6.8 (en un rango de 1 a 10, en el que 10 es la mejor evaluación), con el 23% de los entrevistados con respuestas consideradas satisfactorias.
  • La rapidez en el servicio y la estabilidad de conexión son las variables más apreciadas por los entrevistados en un proveedor de servicio de internet.

El uso de internet es algo que ya forma parte de nuestro día a día pero que indudablemente se mantiene en constante evolución, será interesante ver cómo estos resultados se van ajustando hasta el punto en el que probablemente encontremos una mezcla de dispositivos de navegación mucho más dispersa entre smartphones, tablets o televisores y no solamente concentrada en el uso de PC y laptop, una mayor concentración en rangos de edades mayores para el uso de redes sociales y por qué no hasta una posible desaparición del correo como actividad principal en el uso del internet.

Las posibilidades definitivamente son infinitas y el reto para los mercadólogos está en descubrir cómo estas posibilidades van afectando las distintas formas en las que podemos acercarnos a los consumidores, evolucionando de mensajes unilaterales hasta llegar a generar conversaciones verdaderamente enriquecedoras y que permitan relaciones a largo plazo.

El reporte completo de este estudio lo pueden encontrar en el sitio de Merca2.0

sábado, 7 de mayo de 2011

CocaCola, 125 años de Felicidad

Fue un 5 de Mayo cuando comenzó el viaje de esta popular bebida y 125 años de continuidad en el mercado son un gran logro que hoy en día tan solo pocas empresas han tenido el privilegio de presumir; sin embargo, ¿qué hace de éste un éxito tan especial? Un producto único y una constante renovación sin duda son elementos clave que han hecho de CocaCola el monstruo que hoy en día es; no obstante, la verdadera celebración gira en torno a la vigencia que a lo largo de generaciones y generaciones han logrado mantener a través de la renovación constante aunque manteniendo siempre una claridad en los principios y filosofía que son el eje rector de esta empresa. Lo anterior ha requerido de un claro entendimiento del consumidor y de la dinámica social que a éste le rodea y por supuesto, la traducción de este entendimiento a estrategias de mercadotecnia que acompañen y dirijan el éxito.

¿Cómo celebrar 125 años de vigencia?

Celebrar es algo que caracteriza a CocaCola, algo que se encuentra en su esencia de marca y que sin duda lo hacen de forma excepcional, ésta no podía ser la excepción y con el fin de recibir sus 125 años prepararon una serie de actividades de las cuales a continuación se rescatan aquellas que llevan un sello especial y memorable.

A lo largo de su historia, CocaCola se ha caracterizado por contar con materiales de comunicación que destacan por la forma en la que abordan sus historias, haciéndolo no sólo de forma integrada y entretenida, sino apelando a aquello que en todo ser humano puede provocar un efecto duradero: las emociones. Un aniversario de esta naturaleza por supuesto no podía ser la excepción y con la siguiente pieza de comunicación nos cuentan su historia en 125 segundos, una historia llena de logros, satisfacciones, tragedias pero siempre con el elemento clave de poder hacer feliz a la gente.

Y cómo dejar de lado a la música, por ello CocaCola se propuso agradecer su historia con un concierto que contó con la presencia de artistas como Ne-Yo, Natasha Bedingfield, K'naan y Kelly Clarkson como artista principal. El concierto se transmitió en vivo este 7 de Mayo a través de su red de contenidos multimedia CocaCola TV con el soporte de YouTube y con la asistencia de miles de espectadores de todas partes del mundo que a través de Twitter expresaron su afecto haciendo uso del hashtag #ThankYou promovido por la empresa como parte de la iniciativa para difundir el evento.

La guerrilla también formó parte de esta celebración bajo el concepto de un edificio transformado en una pantalla gigante de 4 caras que durante algunos minutos proyecto las escenas más memorables de la historia de CocaCola.

Es inevitable pensar en CocaCola como una de las empresas más atrevidas cuando de romper la barrera de lo convencional en la ejecución de estrategias de mercadotecnia se trata, es sin duda un recurrido caso en la ejemplificación y aplicación de conceptos en universidades, víctima constante del denominado benchmark y que ha logrado cautivar a millones de consumidores en el mundo bajo una sola premisa, el entregar felicidad en una botella.

“25th anniversary is silver, 50th is gold. 125th is a day full of great music, fireworks and our incredible fans. #ThankYou”-- Vía Twitter @CocaCola

@TheMktingLine